martes, 9 de junio de 2015
Vídeo StopMotion
Este es un trabajo realizado con mis compañeros de clase (Gustavo, Brenda, Verdejo y yo). Primero hicimos fotos a unos muñecos de plastilina hechos por nosotros, dandoles forma y haciendolo como si fuera una pelicula. Luego hicimos un corto de una canción haciendo como si la cantaramos nosotros, despues de esto lo subimos a youtube.
viernes, 22 de mayo de 2015
Programa de radio
Este trabajo es un trabajo de audio realizado con audacity con mis compañeros de clase, lo que tenemos que hacer es subir todo lo grabado al blog, esto consiste en varios pasos.
Lo primero que tenemos que hacer para subir un archivo de audio al blog es poner en Google el programa que queramos utilizar, en este caso, aduopal, cuando lo tengamos, entremos en la pagina, nos sale una ventana, en ella tenemos que pulsar un recuadro celeste en el que pone "Get yours it,s free" nos va a abrir otra ventana y alli tendremos que coger el audio de nuestro escritorio y poner nuestro correo electrónico para que nos lo envien y asi poder subirla. Una vez que nos ha llegado el correo lo abrimos y tenemos que pulsar en "Click here" te enviará a la página de "audiopal" en el recuadro que te aparece no tienes que hacer nada aunque te aparezca el icono de blogger, en un recuadro rojo pone "copi" ahi copiamos el enlace del audio y pulsamos. Cuando ya tenemos todo esto tenemos que ir al blog y darle a publicar entrada, ponemos la entrada en HTML, lo que tenemos que hacer es darle al boton de "pegar" y cuando ya tenemos todo en la entrada damos a publicar. Y ya hemos terminado nuestro trabajo con exito.
martes, 19 de mayo de 2015
Programa de radio.
Este trabajo es un trabajo de audio realizado con audacity con mis compañeros de clase, lo que tenemos que hacer es subir todo lo grabado al blog, esto consiste en varios pasos.
Lo primero que tenemos que hacer para subir un archivo de audio al blog es poner en Google el programa que queramos utilizar, en este caso, aduopal, cuando lo tengamos, entremos en la pagina, nos sale una ventana, en ella tenemos que pulsar un recuadro celeste en el que pone "Get yours it,s free" nos va a abrir otra ventana y alli tendremos que coger el audio de nuestro escritorio y poner nuestro correo electrónico para que nos lo envien y asi poder subirla. Una vez que nos ha llegado el correo lo abrimos y tenemos que pulsar en "Click here" te enviará a la página de "audiopal" en el recuadro que te aparece no tienes que hacer nada aunque te aparezca el icono de blogger, en un recuadro rojo pone "copi" ahi copiamos el enlace del audio y pulsamos. Cuando ya tenemos todo esto tenemos que ir al blog y darle a publicar entrada, ponemos la entrada en HTML, lo que tenemos que hacer es darle al boton de "pegar" y cuando ya tenemos todo en la entrada damos a publicar. Y ya hemos terminado nuestro trabajo con exito.
miércoles, 15 de abril de 2015
Audio, conceptos básicos.
Conceptos básicos de sonido digital
Frecuencia. Es el número de vibraciones por segundo que da origen al sonido analógico.
Tasa de muestreo (sample rate). Un audio digital es una secuencia de ceros y unos que se obtiene del muestreo de la señal analógica.
Resolución (bit resolution). Es el número de bits utilizados para almacenar cada muestra de la señal analógica.
Velocidad de transmisión (bitrate). El bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese audio.
CBR/VBR. Constant/Variable Bitrate.
Códec. Acrónimo de "codificación/decodificación".
Decibelio. Unidad de medida del volumen o intensidad de un sonido.
Formatos de audio
Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor: Windows Media Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí trataremos los formatos más utilizados y universales: WAV, MP3 y OGG.
Optimización de archivos de audio
Para optimizar el peso del archivo de audio será necesario utilizar un editor para reducir alguno o algunos de los siguientes parámetros:
- Tasa de muestreo.
- Resolución.
- Duración.
- Calidad estéreo/mono.
- Formato.
- Factor de compresión.
martes, 14 de abril de 2015
Foto licuar.
Aque esta mi foto licuar, es una foto editada con un efecto de photoshop llamado licuar. Como podeis ver los brazos estan mas finos en una foto que en otra.
martes, 24 de marzo de 2015
Foto imposible.
viernes, 13 de marzo de 2015
Berlín.
Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes. Se localiza al noreste de Alemania, a escasos 70 km de la frontera con Polonia. Con una población de 3,4 millones de habitantes, Berlín es la ciudad más poblada del país, así como la segunda ciudad en tamaño y la quinta aglomeración urbana entre los países de la Unión Europea.
Berlín es una ciudad mundial y un centro cultural y artístico de primer nivel. Es una de las ciudades más influyentes en el ámbito político de la Unión Europea y en 2006 fue elegida Ciudad Creativa por la Unesco.
Mis compañeros de clase y yo hemos ido a Berlín en la semana cultural, nos ha parecido una ciudad muy bonita y nos lo hemos pasado genial, esperamos hacer mas viajes como este.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Foto recursiva.
Después las pase al ordenador de clase y ahí las junte todas en una sola foto para hacer una imagen recursiva.
lunes, 2 de febrero de 2015
Editor de fotos.
Un editor de fotos sirve para dejar tus fotos de forma que te gusten, hay varios de ellos como por ejemplo:
- PicMonkey. Un completísimo editor de imagen online, con docenas de herramientas, filtros y efectos para corregir, mejorar, decorar y personalizar tus fotos. Tiene versión de pago pero muchas funciones las puedes usar gratis.
- Sumopaint. Editor online con soporte para múltiples idiomas (entre ellos español) y una interfaz de estilo similar a Photoshop. Cuenta con un pack de herramientas básicas que puedes usar de forma gratuita.
- Pixlr. Un completo y original editor con tres apartados: editor profesional, editor para rápidos retoques y editor automático con el que añadir efectos muy llamativos. Existe también en versión app para iOS y Android.
- FotoFlexer. Un editor de interfaz muy clara y sencilla, con un amplio abanico de opciones de edición y filtros especiales. Puedes trabajar con fotos de tu PC o de redes sociales y todas sus herramientas están disponibles gratis.
- Fotor. Editor online de elegante diseño con tres secciones: el editor en sí, una función para crear collages y otra para crear tarjetas. Las tres cuentan con un buen surtido de opciones y herramientas, y todo ello en una interfaz cuidada y fácil de usar.
- piZap. No ganará el premio al mejor diseño, pero piZap te permite no sólo editar fotos online sino también hacer dibujos, crear collages, diseñar cabeceras para Facebook y Twitter, o hacer fondos de pantalla abstractos - todo en tu navegador.
- iPiccy. Un editor que engaña al principio; parece bastante simple, pero un vistazo detallado a su menú enseguida muestra una amplia variedad de herramientas y opciones para editar, corregir, retocar y decorar tus fotos, totalmente gratis.
- Picadilo. Esta web te ofrece dos herramientas: un editor bastante completo y totalmente gratuito con el que retocar tus fotos (también las que tengas en Facebook) y una utilidad muy sencilla para hacer collages directamente en tu navegador.
- PhotoFunia. Un editor algo diferente, orientado especialmente a crear composiciones muy originales con tus fotos. Simplemente selecciona una imagen y con un simple clic podrás integrarla en un póster, un colgante, un dibujo, etc. ¡Pruébalo!
- Psykopaint. Otro editor con un toque original, que te permite darles a tus fotos un efecto como si estuvieran pintados al óleo, siguiendo el estilo de diversos pintores. Para usar la mayoría de opciones tendrás que crear una cuenta de usuario.
martes, 27 de enero de 2015
Tiendas de ropa
En clase la profesora nos mandó hacer unos gráficos con los datos que quisiéramos. Yo he elegido tiendas de ropa porque me gusta mucho la moda y bueno, lo he hecho copiando una tabla con datos de los números de ventas por España y para hacer el total he puesto una formula que es =SUMA(B2:B9)
Cuando tengo todos los datos lo que hago es hacer un gráfico de barras y luego un gráfico de sectores con otros datos.
lunes, 12 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)